Cirugía Reconstructiva

Busca la corrección de anormalidades derivas de malformaciones congénitas, secuelas de accidentes, amputaciones de extremidades o quemaduras graves.

Busca la corrección de anormalidades derivas de malformaciones congénitas, secuelas de accidentes, amputaciones de extremidades o quemaduras graves.

Secuelas de Accidentes

Ver Sección

Malformaciones Congénitas

Ver Sección

Paciente Quemado

Ver Sección

Microcirugía

Ver Sección

Reconstrucción de Senos

Ver Sección

Secuelas de Accidentes

La cirugía plástica también tiene la función de reparar y hacer frente a secuelas graves derivadas de accidentes de tráfico o de trabajo.

Las lesiones que pueden tratarse mediante diversos procedimientos quirúrgicos, son los traumatismos cráneofaciales, aplastamientos o fracturas de extremidades y las abrasiones causadas por flamas y sustancias químicas. Las cirugías más complicada es el reimplante de amputaciones ya que se tienen que reconstruir las estructuras y los nervios afectados.

Otros traumátismos comunes son las fracturas nasales y las del hueso malar, el cual está situado justo bajo la mejilla. En este caso el cirujano plástico realiza un procedimiento para reducir y estabilizar la fractura y recolocar los huesos afectados, y si es necesario, implantar placas y tornillos para lograr la reconfiguración de la zona afectada.

Malformaciones Congénitas

Las malformaciones congénitas se presentan desde el nacimiento y se refieren a anomalías en órganos determinados. Estas malformaciones pueden ser debido a diversas causas, como las anomalías cromosómicas, las enfermedades hereditarias, las alteraciones infecciosas, químicas, metabólicas o físicas durante el embarazo, o por mutaciones de génes e incluso por causas desconocidas.

Las enfermedades congénitas en recién nacidos que pueden tratarse con cirugía plástica son la fisura de labio paladar hundido o labio leporino, así como malformaciones urológicas, genitales y de la zona cráneofacial.

También pueden corregirse malformaciones de extremidades en pies y manos. Mediante cirugía plástica se puede corregir la polidactilia, que es el trastorno genético que se presenta cuando el bebé nace con más dedos en la mano o en el pie y la sindáctila, una fusión congénita o accidental de dos o más dedos.

Paciente Quemado

Esta cirugía es necesario que la atienda un cirujano plástico, ya que incluso es una subespecialidad en sí misma que tiene el objetivo de reconstituir la integridad de la piel quemada y tratar las secuelas funcionales y estéticas de la zona lesionada.

Las secuelas más habituales suelen incluir cicatrices duras e inelásticas que impiden tener una correcta movilización en el cuello, la axila o la ingle. También son comunes las cicatrices retráctiles que deforman las aperturas naturales de la cara como la boca, los ojos, las orejas y la nariz. Las quemaduras en el cuero cabelludo pueden producir áreas de alopecia que también pueden tratarse con éxito.

Microcirugía

La microcirugía es una técnica especializada de la cirugía plástica que se enfoca en operar estructuras muy pequeñas para la cual se requiere el uso de lentes y microscopios especiales para poder verlas en un tamaño lo suficientemente grande para poder manipular la zona afectada.

Esta técnica es la que se utiliza para el reimplante de extremidades, ya que es la indicada cuando se requiere volver a conectar los nervios o transferir una parte del cuerpo de un lugar a otro sin que pierdan su función por medio de anastomosis micro-vasculares y nerviosas.

Mediante esta cirugía se puede transferir en un solo bloque piel, tejido subcutáneo, grasa, fascia y músculo, hueso, arterias, nervios y venas; incluso transferir dedos completos de los pies con sus tendones y nervios para reconstrucción de pulgares u otros dedos de la mano.

Este tipo de operaciones no pueden ser realizadas por cualquier médico, ya que este requiere un adiestramiento adicional, por lo que es importante buscar un cirujano plástico de amplia experiencia.

Reconstrucción de Senos

La reconstrucción de senos es ideal para aquellas pacientes que se han realizado una mastectomía para extirpar todo el seno con el fin de tratar o prevenir el cáncer de seno.

Esta operación permite reconstruir la forma del seno que fue extirpado, los cuales pueden reconstruirse usando implantes de (solución salina o de silicona) o también usando tejido autógeno (es decir, el tejido de otros lugares del cuerpo).

Esta cirugía puede realizar al momento que se realiza la mastectomía o se puede hacer después de que las incisiones de la mastectomía hayan cicatrizado y la terapia del cáncer de seno se haya completado.

Además de volver a dar volumen al seno extirpado, también se puede volver a crear el pezón, la aréola y puede operarse el otro seno para que ambos presente una forma similar en tamaño y forma.

Ven y Resuelve Todas Tus Dudas

Antes de realizarte una cirugía plástica es importante que acudas a una cita de valoración para despejar todas tus dudas. ¡Será un gusto atenderte!

agenda una cita

Ven y Resuelve Todas Tus Dudas

Antes de realizarte una cirugía plástica es importante que acudas a una cita de valoración para despejar todas tus dudas. ¡Será un gusto atenderte!

agenda una cita