Blog

Los peligros en la cirugía plástica

Hace un tiempo tuve el gusto de volver a ver a una amiga de mi época de preparatoria y sale a la plática que después de consultar en Internet ella llega a la conclusión que la mejor forma de aumentar los senos ES INYECTARLOS, Respiré hondo y me armé de toma mi paciencia para sacarla de su error.

De esto trata el presente artículo ya que otras personas pueden tener la misma percepción errónea, ya que incluso mi secretaría también me comento que conoce a una persona que le dijo exactamente lo mismo “en estos días me inyectaré un biopolímero para aumentarme los senos”. Al contarme lo sucedido me pide hacer algo al respecto, por el riesgo que corren todas aquellas personas que se inyectan sustancias para modelar su cuerpo sin conocer a fondo si es seguro o no para su cuerpo. Así que así es como nace esta entrada a mi blog: Los peligros de la cirugía plástica.

Entendamos que no hay procedimiento que no represente riesgo y la Cirugía Plástica no es la excepción, sin embargo aclararé dos cosas, la primera si está considerando hacerse un procedimiento de cirugía plástica tiene un 99.99% de posibilidades de que evolucione sin ninguna complicación severa. La segunda, hoy hablaré específicamente de las complicaciones que vemos los cirujanos plásticos pero que NO fueron ocasionadas por un cirujano plástico.

¿Recuerdan a la mata bellas?, para todos aquellos que no la conocieron fue una Sra. que se decía ser cirujano plástico, NO LO ERA, sin embargo tenía un título de cirujano plástico colgado en su “consultorio”. Recuerdo que cuando salió la noticia en televisión inmediatamente supe que el título era tan falso como una moneda de plomo ¿Por qué? ¡Porque decía Universidad de San Luis! ¿Y qué creen? que en San Luis no existe la especialidad en Cirugía Plástica.

Bueno, volviendo al tema. Esta Señora les inyectaba algo que pudo ser aceite en la cara y el cuerpo, y digo que pudo ser porque ya no seguí la noticia y no valoré personalmente a ningún paciente. ¿Cómo se dan estas situaciones? Les voy a contar mi experiencia en los más de 15 años de ver pacientes inyectados En general el producto lo aplican en Gimnasios, estéticas, casas acondicionadas y consultorios médicos pero el médico responsable (si es que es médico) no es Cirujano Plástico.

En estos sitios, pueden aplicar pequeñas cantidades hasta varios litros. Les dirán cosas como “es colágeno”, “son biopolímeros”, “no te pasa nada”, “yo inyecté a Nivel Conde” y montón de cosas por el estilo. Normalmente son muy persistentes y puede ser que algún amiga o conocido los lleve porque é o ella “ya se lo hizo”.

¿Cuál es el problema por inyectarse? bueno y dirán , por que tanto alboroto. ¿Saben por qué le decían la mata bellas? Porque esa definición define de manera sencilla y clara la situación. Eran personas en su mayoría mujeres, aunque el problema también lo sufren los hombres, que gustan de cuidar su apariencia física y que llegaban a morir por las complicaciones.

Si leyó bien, morían por las complicaciones. Normalmente las complicaciones iniciales graves pueden ser embolismo, esto quiere decir que lo que inyectan pasa directamente a una vena y el material va a tapar la circulación, por ejemplo de los pulmones o cualquier otro órgano. Por ejemplo si se inyecta en cara puede causar ceguera al ocluir la circulación del ojo.

Los problemas posteriores que llegan a presentarse son cambios de color en la piel, aumento de temperatura y finalmente se forman úlceras. Pueden presentar fiebre y de manera tardía complicaciones en los riñones que es finalmente de lo que pueden morir.
¿A todos les pasa esto? NO, No a todos les pasa, hay personas que nunca llegan a presentar síntomas, pero la posibilidad es alta. Es algo así como jugar a la ruleta rusa. No todas la veces que le jalas al gatillo vas a morir. PERO CRÉANME CUANDO LES DIGO. HE VIVIDO MUY DE CERCA LAS COMPLICACIONES CIENTOS DE VECES Y NO VALE LA PENA.

Si estás leyendo este artículo y ya te paso, podrás pensar ¿Y ahora qué hago? Si esta información le ha llegado demasiado tarde entonces lo que sigue es aplicar un tratamiento correctivo. Los tratamientos van encaminados a dar tratamiento con antibióticos, antirreumáticos, cirugías y el pronóstico dependerá de la severidad de los síntomas y la posibilidad de retirar el material implantado.

Sugiero acudir al Hospital General de México, donde tienen amplia experiencia en el manejo de estos problemas. Han formado una clínica (un grupo de especialistas) para el manejo de pacientes con enfermedad por modelantes (así se llama) o enfermedad por adyuvantes.

Por último ¿Todo lo que se inyecta es dañino? NO. Hay diversos materiales que son seguros para ser inyectados dentro del organismo. están avalados por estudios a largo plazo y cuentas con los permisos y registros por las autoridades sanitarias para ser utilizados. Estos principalmente se aplican en pequeñas cantidades en cara y al día de hoy no existe ninguno que se pueda aplicar en el cuerpo.

Sugerencia final: acudan con un Cirujano Plástico Certificado. en este blog aparecen mis datos o visiten www.cirugiasplastica.org.mx donde podrán encontrar cirujanos plásticos certificados en su ciudad.