fbpx

Blog

ácido-hialurónico-dr-rodolfo-uribe

Las 10 preguntas más frecuentes sobre Ácido Hialurónico

En este artículo específicamente hablaremos sobre Ácido Hialurónico. Contestaré las 10 preguntas más frecuentes que me han hecho a lo largo de estos “20 años de Experiencia”.

  1. ¿Qué es el Ácido Hialurónico?

El Ácido Hialurónico es una sustancia o una molécula constituida por polisacáridos, es decir, cadenas complejas de algún tipo de azucares que tiene una característica muy peculiar. La característica principal es su afinidad por el agua, es hidrofílico, atrae mucha agua, y por ese motivo, esta peculiaridad que tiene nos permite utilizarla con fines cosméticos.

La realidad es que el Ácido Hialurónico forma parte de los componentes de nuestros tejidos, por ejemplo: en la piel.  Tal vez hemos escuchado que nuestra piel tiene colágeno o que tiene elastina pero ¿saben qué?, más del 90% del componente finalmente es Ácido Hialurónico, entonces es un componente que naturalmente tenemos en la piel y que tiene la acción de retener una gran cantidad de agua.

Este componente en nuestra piel se va encontrar en la Matriz Entre la Célula (MEC) y las va a mantener altamente hidratada por decirlo de alguna manera. En la Cirugía Plástica con fines cosméticos lo podemos utilizar en dos grandes formas: la primera es de manera tópica, ya sea en forma de gel o en forma de cremas. Cuando es tópico básicamente sus beneficios es la hidratación de la piel.

La segunda forma  es inyectada. Cuando es inyectado nos permite reposicionar ese volumen que se ha perdido o incluso aunque no se haya perdido permite agregar volumen básicamente en cualquier parte del cuerpo.

En la historia del uso del Ácido Hialurónico se aplica en aquellos lugares donde por tradición y por años ha funcionado muy bien.  Esta más que comprobada la experiencia  en la cara, aunque realmente hay estudios donde se llegó al utilizar en los glúteos o en los senos.

Había un Ácido Hialurónico, por ejemplo el Macro Lay que nos permitía dar grandes volúmenes, y todavía se utiliza en algunos lugares y podíamos aplicarlo de manera bastante segura en senos y lo podíamos utilizar en glúteos. Sin embargo, por excelencia la aplicación del Ácido Hialurónico para dar volumen y modificar la forma es en cara es donde mejores resultados se obtienen.

  1. ¿Para qué sirve el Ácido Hialurónico?

Podemos rellenar o podemos dar volumen en aquellas zonas en la cara donde están hundidas o deprimidas como los surcos nasogenianos y en los melolabiales (esas líneas de marioneta  que hacen que el rostro se vea a veces envejecido o colgado). Esta sustancia nos permite llenarlos.

Pero también la belleza de nuestro rostro depende de esa armonía entre las partes más proyectadas y más hundidas, que puede ser la frente, los pómulos, el mentón. Eso es lo que hace que un un perfil sea armónico y estético y podemos mejorarlo o modificarlo con la aplicación de Ácido Hialurónico. Entonces nos serviría en el rostro para rejuvenecerlo,  para embellecerlo y para darle balance.

  1. ¿Dónde compro el Ácido Hialurónico?

Yo les diría que es un producto de uso médico que conlleva gran experiencia quien lo utiliza  y una gran responsabilidad, entonces “No debe de venderse al público.

Los canales de distribución de estos productos inyectables deben ser por medio de empresas y distribuidores perfectamente establecidos con registros de Salubridad aquí en México que garantizan que el producto desde su procedencia, hasta su aplicación “No haya sido adulterado, cambiado, no haya sido un producto de mala calidad, no haya perdido su control en cuanto a las temperaturas a las cuales tiene que mantenerse”. Solamente debe de adquirirlos el especialista o el profesionista que los va a aplicar.

  1. ¿Sí no lo puedo yo comprar y con quien debo de acudir yo para que me lo aplique?

En este caso busquen un especialista. Un Cirujano Plástico es alguien que va a tener toda la experiencia, la habilidad, los conocimientos en anatomía de cara que le va a permitir tener excelentes resultados. La dermatología es otra especialidad médica que tiene amplia experiencia en la aplicación de Ácido Hialurónico inyectado con fines cosméticos.

  1. ¿Cuál es el mejor Ácido Hialurónico que me puede poner?

En el mercado hay muchísimas marcas de Ácido Hialurónico muy buenas con sus registros de salubridad. Yo tengo aplicándolo 20 años y en estos 20 años he recorrido diversas marcas y actualmente utilizo una marca que la fabrica la empresa Allergan.

Allergan es el laboratorio que también produce el Botox, e incluso dentro de Allergan existen diferentes líneas, hay una que se llama Bycros, es la que Yo utilizo o Yo recomiendo. Pero, Yo les diría: ¿Cuál es la mejor? La que su especialista les va a aplicar y este acostumbrado, y se sienta cómodo con ella y además haya visto buenos resultados,

¿Qué puede hacer que un producto sea mejor o que uno como especialista considere que es mejor?

Bueno, Yo diría que los beneficios que Yo busco como especialista en el Ácido Hialurónico que voy a utilizar va a ser:

– La facilidad con lo que lo pueda Yo aplicar, es decir, a la hora de que Yo lo inyecto que tan fácilmente sale de la jeringa y eso me permite una aplicación más precisa.

– Segundo yo también calificaría la duración del producto, es decir, ¿una vez que lo aplique cuanto va a estar dentro del organismo? Yo prefiero aquellos que duren más tiempo para que el paciente quede satisfecho por más tiempo. Ya que el Ácido Hialurónico tiene una acción temporal, es decir, se aplica y va a durar un tiempo y después se absorbe dentro del organismo, entonces aquellos que duren más tiempo también me van a dar esa ventaja.

Algo muy importante que siempre les he dicho, pídanle que les muestre que les va a poner ya lo he dicho en muchos vídeos, eso de “mira te pongo esto, lo preparo por acá o lo saco de no sé dónde” ¡NO! Creo que con toda la transparencia que lo hacemos todos los especialistas podemos mostrar que Ácido Hialurónico es, que marca es, como se llama, que fecha de caducidad tiene. Ya que los profesionales siempre tenemos el cuidado de mostrarle a nuestros pacientes, que es lo que se van a poner en su cara.

acido-hialuonico-allergan

          6. ¿Qué beneficios tengo si me voy a poner un Ácido Hialurónico inyectado específicamente?

Podemos obtener varios beneficios, el primero es la hidratación el tejido donde lo vamos a poner. El Ácido Hialurónico tiene diferentes densidades, hay uno que es poco denso y hay unos que son muy densos, entre menos denso es el Ácido Hialurónico el efecto de hidratación es mayor y el efecto de volumen es menor.

Hay unos que son tan poco densos que son ideales para aplicarlos con una técnica que se llama Mesoterapia, es decir, la aplicación en el tejido subcutáneo que permite que se absorba por completo y se integre al Ácido Hialurónico que naturalmente tenemos en la piel, su efecto es de hidratación de la piel, no  da volumen, no rellena arrugas pero a la piel la beneficia mucho  en cuanto a su turgencia y su hidratación y también entre menos denso sean van a durar menos, ahorita platicamos de la duraciones.

Los siguientes Ácidos Hialurónicos que van siendo más densos lo utilizamos por ejemplo para dar volumen en líneas de expresión muy finitas, en surcos que no están muy profundos o para dar volumen por ejemplo para labios, para delinear labios y dar volumen. Por ejemplo, ya hay unos de densidades intermedias y luego vienen unos que son mucho más densos, estos los aplicamos en sitios más profundos, para surcos más profundos o para dar volumen específicamente por ejemplo en pómulo, mentón o en zonas cercanas a la órbita para embellecer el rostro.

          7. ¿Es reversible el Ácido Hialurónico? ¿Una vez que se pone se puede quitar porque está dentro del tejido?

Hay muchos materiales que se han probado a lo largo de los años. yo les puedo platicar que hace 20 años todavía el colágeno que utilizábamos, se extraía de la piel de las vacas, se procesaba y lo vendían ya procesado. Tenía como desventaja que como era una proteína de origen animal podía tener problemas de reacciones alérgicas más frecuentemente y además una vez que lo poníamos en ese momento no teníamos como disolverlo, teníamos que esperar  tiempo hasta que se disolviera. Por lo que yo no les recomiendo usar en particular los que son permanentes, ya que no hay manera de revertir el efecto, no hay manera de retirarlo una que que se puso.

Pero el Ácido Hialurónico sí lo recomiendo, ya que hay una enzima que se llama Hialuronidasa. Esta enzima se puede aplicar en el sitio donde se aplicó el Ácido Hialurónico y empieza a actuar y lo disuelve, hace que se desintegre y el cuerpo lo absorba.

Entonces es una gran ventaja que se puede utilizar esta enzima y la usamos en dos ocasiones: la más común que podemos utilizarla es cuando al paciente no le gusta el resultado. Si no le gusta el resultado, podemos inyectar hialuronidasa y el efecto se va a revertir.

El otro por motivo por el cual se utiliza, es porque la aplicación de Ácido Hialurónico conlleva ciertos riesgos, por eso hablábamos que debe ser aplicado con un especialista que tenga mucha experiencia.

El Ácido Hialurónico al aplicarse se tiene que conocer perfectamente la anatomía de la región donde la vamos a utilizar. La cara es una zona ricamente irrigada, tienen muchos vasos sanguíneos por lo que que pudiera correrse el riesgo de picar inadvertidamente uno  y meter el Ácido Hialurónico dentro de él. Entonces se tapara y, al taparlo en esa zona puede tener efectos adversos no deseados. Yo en 20 años nunca he tenido esta situación, ya me he capacitado para poder aplicar de forma muy profesional. Sin embargo, si se llegarán a presentan estos efectos adversos el aplicar Hialuronidasa en forma y tiempo con toda la experiencia que tenemos los especialistas se puede disolver este tapón de Ácido Hialurónico y revertir ese efecto que se haya presentado. Por lo que para no tener estos dilemas siempre sugiero acudan con un Cirujano Plástico Certificado, el cual es un especialista y con amplia experiencia en utilizarlo.

          8.¿Cuánto tiempo tardo en ver el efecto o el resultado que estoy buscando y cuánto tiempo me va a durar el efecto?

Lo primero, el efecto es inmediato, es un efecto de relleno que a diferencia de Botox que tenemos que aplicarlo y tenemos que pasar de 24-72 horas para empezar a ver los resultados en el Ácido Hialurónico es inmediato.

Cuando yo lo aplico en mi consultorio o lo empiezo a aplicar, aplico la mitad de la cara le enseño el espejo al paciente y ya puede comparar un lado con el otro en ese mismo momento.

Junto con la aplicación puede haber algo de edema o incluso algún moretoncito que de más volumen del que queremos, entonces, Yo le diría que el resultado es inmediato; sin embargo, se va viendo un resultado más natural o final al cabo de un par de días. Pensemos que el 90% del resultado lo vemos inmediatamente y un 10% pudiera llegar a cambiar en los primeros días.

¿Y cuánto tiempo va a durar el efecto del Ácido Hialurónico? ¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en reabsorberlo o disolverlo dentro de nuestro organismo? Depende de la densidad como lo platique previamente. Aquellos Ácidos Hialurónicos que son muy poco densos, que son básicamente para hidratación de la piel y que no dan volumen probablemente alrededor del tercer mes se va a reabsorber. Y aquellos que son más densos, que dan volumen sobre las zonas por ejemplo pómulos, mentón o surcos muy profundos pueden durar 12 meses en disolverse.

La realidad es que en la experiencia yo me he encontrado que después de los 12 meses, en ocasiones todavía hay mucho volumen y poco a poco va este va perdiéndose. Es decir, no es que llegue a una fecha específica y se disuelva, pero más menos esos son los tiempos que va a durar el efecto del Ácido Hialurónico.

          9.¿Cómo me van a poner el Ácido Hialurónico?

Otra de las preguntas que normalmente me van a hacer es “¿Cómo me van a poner el Ácido Hialurónico? Yo no quiero que se me vea esto hundido, pero si me pone me voy a ver cachetón o después se me van a colgar los cachetes”.

Bueno, hay muchas técnicas de aplicación de Ácido Hialurónico  y aquí si pesa la experiencia, los años de utilizarlo, el toque artístico del Cirujano Plástico  y los conocimientos anatómicos muy precisos y su preparación.

Yo actualmente utilizo una técnica que la denomino Modelado Facial Dinámico, lo tenemos en las siglas DFS | Dynamic Facial Shaping. Este procedimiento o técnica de aplicación consiste en aplicar el Ácido Hialurónico en la región, en la profundidad muy específica que no solo nos permite dar movimiento sino que nos permite tensar la piel e incluso modificarla,

Hay algunos códigos y maneras de aplicación por ejemplo si hacemos referencia al Dr. Mauricio De Maio (que lo pueden buscar en Google o en YouTube con unos videos muy interesantes). Es un médico Cirujano Plástico brasileño, su manera de aplicación permite hacer efectos que él llama Top Model Look o modificaciones de la forma y la estructura  nuestro rostro para embellecerlo. A veces pareciera contradictorio que podemos afilar, afinar e incluso dar el aspecto de más delgada la cara agregando volumen, eso es por la experiencia y por la manera en cómo se aplica.

Espero que esta información sobre Ácido Hialurónico les haya servido.

acido-hialuronico-dr-rodolfo-uribe-valle
acido-hialuronico-dr-rodolfo-uribe-valle
acido-hialuronico-dr-rodolfo-uribe-valle

Espero que les haya sido útil esta información, Dr. Rodolfo Uribe Valle.

Consulta toda la información en Preguntas más frecuntes sobre ácido hialurónico

Si deseas acudir a una cita de valoración, puedes llámanos para hacer tu cita al teléfono 462 625 9293 o escribirnos a: contacto_irapuato@rodolfouribevalle.mx o contacto_leon@rodolfouribevalle.mx

También podemos atenderte directo en el WhatsApp 4622712192, solo da click en el siguiente linkWhatsAppMe.

¿Conoces alguién que le pueda interesar este tratamiento? ¡Compárteselo!


Dr. Rodolfo Uribe Valle
Cirugía Plástica y Reconstructiva (UNAM)
Cédula de especialidad: 3626806
Certificación AMCPER 1132

Consultorio Irapuato

Blvd. Díaz Ordaz 1225. Penthouse.
Col. Las Reynas, CP. 36660.
Irapuato, Gto. México.

Teléfono: +52 462 625 9293
WhatsApp: +52 462 271 2192
WhatsApp: +52 462 176 5868

Consultorio León
Hospital Siena – Consultorio 405
Calle Dique 409.
Col. Jardínes del Moral. C.P. 37160.
León, Gto, México.

Celular / WhastApp: +52 477 854 6202
Teléfono: +52 477 927 7643
contacto_leon@rodolfouribevalle.mx


© 2020. Dr. Rodolfo Uribe Valle.

Aviso de Privacidad

Permiso de Publicidad Cofepris: 2311062002A00003

Diseño y Desarrollo HOT Marketing

WhatsApp chat